Cardamomo
CONCEPTO
Planta Zingiberáceas, constituida por una fruta madura y seca o por los granos de elettaria cardamomum, de hojas grandes, tallos gruesos y carnosos, flores blancas, algo verdes, agrupadas en racimos; Se presentan bajo la forma de cápsulas o granos de cardamomo. Es una planta arbustiva propia de regiones montañosas y húmedas, así como de sitios sombríos.
Cultivo
RESEÑA HISTORICA DEL CULTIVO
El cardamomo es un fruto seco proveniente de una planta perenne, que pertenece a la familia zingiberaceae originaria de la india de la cual se tienen las primeras referencias escritas en el año 1550 A.C.
El cardamomo fue introducido a Guatemala en 1914 por el alemán Oscar Majus Kloeffer, quien trabajaba en la finca chinasayub (flor Bonita) ubicada en Alta Verapaz, el pidió a su padre que era farmacéutico, que le enviara desde Alemania unas semillas de cardamomo, el cual era empleado para aromatizar medicinas.
Después de cosechar el cardamomo lo dejaban fermentar en tanques, por dos o tres días; seguidamente era pisoteado por los mozos para separar la cascara de la semilla, lavaban la semilla y por ultimo la secaban al sol.
El cardamomo tiene diferentes usos por ejemplo para saborizar galletas, pasteles, pan, se extrae aceite, para perfumería, para aromatizar licores y otras bebidas.
El cardamomo fue introducido a Guatemala en 1914 por el alemán Oscar Majus Kloeffer, quien trabajaba en la finca chinasayub (flor Bonita) ubicada en Alta Verapaz, el pidió a su padre que era farmacéutico, que le enviara desde Alemania unas semillas de cardamomo, el cual era empleado para aromatizar medicinas.
Después de cosechar el cardamomo lo dejaban fermentar en tanques, por dos o tres días; seguidamente era pisoteado por los mozos para separar la cascara de la semilla, lavaban la semilla y por ultimo la secaban al sol.
El cardamomo tiene diferentes usos por ejemplo para saborizar galletas, pasteles, pan, se extrae aceite, para perfumería, para aromatizar licores y otras bebidas.
CONDICIONES APROPIADAS PARA EL CULTIVO
SUELO
El cardamomo es un planta que responde perfectamente a los suelos ricos en materia orgánica, con gran cantidad de nutrientes disponibles, profundos, tropicales y sobre todo, una característica importante que debe tener el suelo es que contenga buena aireación y permeabilidad.
ALTURA
El cardamomo es una planta regularmente de climas templados, no obstante, es importante hacer la aclaración de que no resiste las heladas. El cardamomo crece en un rango de 760 a 1400 m.s.n.m. y se desarrollan y producen en forma excelente entre los 800 y los 1300 m.s.n.m.
PRECIPITACIÓN PLUVIAL
Este cultivo tiene la capacidad de ser muy tolerante al excesos de lluvias y niveles de agua caídos durante estos excesos, siempre y cuando se mantenga buena ventilación entre hojas y raíces, así como suelos permeables para evitar el encharcamiento. Como el cultivo del cardamomo requiere de humedad, tanto en invierno como en verano, es recomendable que las lluvias sobrepasen los 3,000 mm. Bien distribuido en todo el año.
Siembra
La siembra puede hacerse bajo sombra, bosque raleado con 50-60% de sombra, o a pleno sol, junto con la siembra de árboles de sombra. Se debe tener presente que la sombra es un requisito indispensable para este cultivo.
La distancia de siembra recomendada es de 3 varas cuadradas, ya que la planta crece de 3 a 5m y en tres años prácticamente cierra. Si se siembran árboles de sombra, se colocarán a una distancia de 5 a 6m para luego ralear a la distancia de 10 a 12m.
Cosecha
La planta empieza a producir dos años y medio o tres años después de ser llevada al campo definitivo. Normalmente la floración empieza entre marzo y abril y se prolonga el resto del año. La cosecha se inicia cinco meses después de la floración o sea en agosto o septiembre y se prolonga hasta mayo.
Los frutos deben cosecharse a mano cuando se desprenden con facilidad y su color es de un verde intenso. Se deberían hacer seis cortes en cada planta, en ciclos de 35 a 40 días. De una cosecha oportuna y un secado adecuado, depende la calidad y precio del producto. Las frutas tiernas o sobre maduras, dan mala calidad en el secado.
Fuente: Asociación de Cardamomeros de Guatemala
www.cardegua.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario