lunes, 22 de octubre de 2012

moda orgánica


Productores nacionales se suman a la moda orgánica
Los productos orgánicos ganan mercado cada día entre consumidores de países desarrollados. Empresarios nacionales quieren aumentar su oferta exportable.

La macadamia que produce la finca Flama de Oro, de La Reforma, San Marcos, es uno de los productos que estarán en exhibición en la II Convención de Agricultura Orgánica que se realizará en el país. 

La Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales (Agexpront) con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), buscan promocionar la producción y comercialización de alimentos y especias orgánicas. 

“Con el aumento de la demanda mundial de productos agrícolas ecológicos, los empresarios guatemaltecos deben preparase para abastecer los mercados internacionales y locales”, afirmó Eduardo Calderón, coordinador de productos ecológicos de Agexpront. 

Según él, el café orgánico sigue siendo el producto líder en las exportaciones, pues tiene aceptación en cadenas internacionales por su calidad, pero se busca colocar en el gusto de los consumidores el bróculi, banano, cardamomo, vainilla y ajonjolí, entre otros. 

Los productos orgánicos certificados permiten obtener un mejor precio en los países desarrollados, donde son apreciados por ese segmento de consumidores, por su calidad y diferenciación, aunque necesitan constancia en su proceso de cultivo y comercialización. En el país hay 104 pequeños productores de orgánicos que exportan a EE.UU. Japón, Canadá, Alemania, Arabia y Europa. 

La convención se realizará en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) el 7 y 8 de julio; el costo por participante es de Q300. 

- Lorena Álvarez

Fuente: El Periódico de Guatemala. 
Lunes 22 de octubre, 2012




No hay comentarios:

Publicar un comentario