El café es el segundo producto más comerciado en el mundo entero
después del petróleo.
En 1773, Llegaron las primeras plantas de café a Guatemala, como resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas.
A mediados del siglo XVIII, por primera vez, se había consumido café en publico en guatemala, al celebrar el l.bnvevamiento de la Catedral a la categoria de Metropolitana.
Antes de esa fecha su consumo como bebida no se habia generalizado aunque algunas veces se usaba como medicina.
En 1803 una disposicion gubernamental entro en vigor, exonerando durante diez años al cacao, azucar, algodon y cafe, del impuesto de alcabala y de otros impuestos, ademas en 1835, se decreto un premio de doscientos pesos al agricultor que primero cosechara cien quintales de cafe, con premios de cien pesos el segundo, tercero y cuarto lugares.
En 1773, Llegaron las primeras plantas de café a Guatemala, como resultado de una iniciativa desarrollada por sacerdotes jesuitas.
A mediados del siglo XVIII, por primera vez, se había consumido café en publico en guatemala, al celebrar el l.bnvevamiento de la Catedral a la categoria de Metropolitana.
Antes de esa fecha su consumo como bebida no se habia generalizado aunque algunas veces se usaba como medicina.
En 1803 una disposicion gubernamental entro en vigor, exonerando durante diez años al cacao, azucar, algodon y cafe, del impuesto de alcabala y de otros impuestos, ademas en 1835, se decreto un premio de doscientos pesos al agricultor que primero cosechara cien quintales de cafe, con premios de cien pesos el segundo, tercero y cuarto lugares.
En 1854 se hizo la primera exportacion, consistente en 95
quintales oro a un valor FOBde USD 10 por quintal. En 1867 el cafe
guatemalteco participo por primera vez en un evento internacional, La
Exhibicion Internacional de Paris, y en 1888 gano el Primer lugar de
Exhibicion Mundial de Paris, alcanzando sus mayores niveles de produccion
debido a una alta cotizacion en el mercado internacional.
En 1915 el cafe guatemalteco nuevamente es galardonado, obteniendo el Primer Lugar en la Exposicion de San Francisco.
En 1915 el cafe guatemalteco nuevamente es galardonado, obteniendo el Primer Lugar en la Exposicion de San Francisco.
En 1910 los guatemaltecos, doctor Federico
Lehnhoff y Eduardo T. Cabarrus desarrollaron el cafe soluble en Francia, pero
la Primera Guerra Mundial impidio que se comercializara quedando la patente en francia.
La formula que se usa actualmente es la misma, pues no ha sido mejorada.
En ese mismo año el caficultor Guatemalteco,
Ingeniero Roberto Okrassa, desarrollo en su finca de Antigua Guatemala, una
retrilla con quebradora y pulidora que sigue siendo usada mundialmente.
Su invento recibio el conocido nombre de Retrilla Okrassa.
Los Cafes que se producen en Guatemala se
clasifican como "Arabigos Lavados", produciendose en todos sus
departamentos, tienen diferentes caracteristicas por la altitud, tipo de suelo,
temperatura, nubosidad y regimen de la region donde se cultivan.
Esto afecta las caracteristicas del grano de cafe en tamaño, estructura y consistencia, causando calidades que ademas de ser distintas, son diferenciables entre si.
Esto afecta las caracteristicas del grano de cafe en tamaño, estructura y consistencia, causando calidades que ademas de ser distintas, son diferenciables entre si.
Esta regionalizacion natural unica produce
varios tipos exclusivos de cafe. Entre los mas conocidos se encuentran:
El Cafe Fraijanes, Cafe Coban, Cafe Huehuetenango, Cafe Atitlan y Cafe Antigua,
este ultimo constituye un tipo de cafe reconocido internacionalmente, que es
objeto de un sobreprecio en los mercados gourmet.
Se cultiva en una zona localizada entre
volcanes, cuyas laderas forman un valle con condiciones ecologicas y climaticas
particularmente propicias para el cultivo del mejor cafe.
Los suelos, de origen volcanico, son jovenes y presentan condiciones optimas de fertilidad para el grano, algunos expertos nacionales y extranjeros, consideran que el cafe Genuino Antigua, es uno de los cafes mas finos que se producen en el mundo.
Los suelos, de origen volcanico, son jovenes y presentan condiciones optimas de fertilidad para el grano, algunos expertos nacionales y extranjeros, consideran que el cafe Genuino Antigua, es uno de los cafes mas finos que se producen en el mundo.
Fuente: geocities.com, esmas.com,
geocities.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario