¿Qué hace tan especiales a los cafés de Guatemala?
Guatemala
es reconocida en todo el mundo por sus magníficos paisajes, su diversa cultura,
pero sobre todo, ¡por su excelente café!
Por.
Josué Morales.
Para
entender nuestro café es necesario primero entender a Guatemala. Su nombre
viene de antiguos idiomas mayas y significa “tierra de muchos árboles”; lo cual
ayuda a comprender la naturaleza del café que crece en este país donde el 98%
de la producción ocurre debajo de sombra. La utilización de sombra es una
práctica agrícola que provee de excelentes condiciones para la gestación de
café bajo condiciones climáticas y topográficas únicas. Las principales
influencias naturales que recibe el café de Guatemala son:
ALTURA: los mejores cafés de Guatemala se
cultivan en un rango de 1400 a 1800 metros sobre el nivel del mar. Son alturas
extremas para las condiciones de crecimiento del café las cuales solo pueden
lograrse gracias a los bosques de sombra y nuestro siguiente factor
MÁS DE 300 MICROCLIMAS: afectan a una región
geográfica relativamente pequeña (108,889 kilómetros cuadrados), ésto solo
puede ser explicado por las diversas influencias topográficas presentes en este
territorio. Volcanes, Lagos, Valles, altas Plateas y Cordilleras, junto a los
Oceanos Atlántico y Pacífico se combinan para que muchos distintos sabores
puedan desarrollarse en el café.
PATRONES DE LLUVIA CONSISTENTES: la precipitación
anual de Guatemala oscila en un promedio de 32 a 200 milímetros de lluvia,
convirtiéndose así en el tercer factor natural que influencia la excelencia del
café. La lluvia en Guatemala no solo es abundante, sino que en muchas maneras
es también predecible. Una temporada lluviosa marcada provee de perfectas condiciones
para el desarrollo de nutrientes en la planta, y el valor agregado de al menos
una lluvia fuerte durante el verano permite que los cafetales floreen en el
momento justo.
·
Fuente: cafedeguatemala.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario