lunes, 29 de octubre de 2012

Cultivo del café


Proceso del café

Cultivo

El café de Guatemala se siembra en planicies y quebradas, a diferentes alturas. El mejor café crece en el suelo de origen volcánico, entre los mil y mil quinientos metros sobre el nivel del mar.
Las más reconocidas regiones para el cultivo de café en Guatemala son_ la boca costa, sur este y occidental de pacífico, así como la región de Alta Verapaz en donde las condiciones climáticas son excelentes para obtener un buen grano.

La limpia y preparación del terreno se inicia después que el caficultor ha seleccionado la semilla y ha formado los semilleros y almácigos, protegidos del son en condiciones de humedad y temperatura estables. La germinación tiene lugar entre 2 y 6 meses. El desmonte y la talla conllevan generalmente a un aspecto triste y sobre, que cambia cuando se ven brillar allí los cafetales con sus hojas tiernas y verdes.
Hoy día, cuando las plantitas están en etapa de “soltadito” , se trasplantan a bolsas de polietileno, que se colocan bajo sobra viva o un tapesco, cuando las matitas tienen más o menos un año se trasplantan al terreno antes preparado, siendo la época más adecuada el inicio de la estación lluviosa. Para ello se colocan estacas en el suelo acordel, en línea recta, a intervalos de 2 metros por uno o más, o de tres varas, conforme al sistema triangular o hexagonal, usado antiguamente. Cada estaca sirve del centro para un hoyo, en donde se sembrarán las matas del café. De esta manera quedarán cada una a la misma distancia de la otra, en todas las direcciones.

Un buen crecimiento y una producción rentable están garantizados cuando el cafetal está protegido por árboles de sombra y rompe-vientos, pues sin ellos le pueden afectar tanto las heladas y los vientos fuertes y fríos de la época de floración, en los meses de febrero, marzo y abril, como el intenso calor solar a que están expuestos los países del trópico. En Guatemala, los árboles de sombra de rápido crecimiento son: el Cuje, Chalum, Cushin, Guaba, Caspirol, Bitzé, Pito, Oito, el Madrecacao y la Gravilea.
El árbol del café puede alcanzar hasta 12 metros de altura por lo que es importante podar o descopar regularmente los cafetos para asegurar no sólo un mayor rendimiento, si no también facilitar la cosecha. La poda se hace a un metro o aun metro y veinte de altura, cuando la parte baja de la planta está revestida de un buen collage.
Durante la Florencia, las ramas del cafeto se llenan de flores igual a las de un jazmín, que, al ser fecundadas necesitan de 6 a 7 meses para desarrollarse y formar como un grano maduro, el cual se torna primero amarillo, luego rosado y finalmente rojo púrpura. En cuanto a su forma, ésta es ligeramente ovalada, y en el vértice tiene un pequeño ombligo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario